RSS

Archivo de la categoría: Nagaland

Instrumentos astronómicos

Colección  de sellos con imágenes de aparatos astronómicos, ya sean antiguos y estén fuera de uso, como más modernos.

  • Sellos de Gran Bretaña que exponen una serie de instrumentos astronómicos, que pueden ir desde los telescopios más modernos, a la llamada arqueoastronomía, donde determinados monumentos megalíticos servían para hacer cálculos astronómicos. Salieron en 1990 y la serie  se llamó «Observatorios astronómicos». Se emitieron para conmemorar el 200 aniversario del Observatorio Armagh en Irlanda del Norte y el centenario de la Asociación Astronómica Británica, aunque en los sellos no hace referencia a esto. Los sellos representan:
    a) Sello de 31p. Conmemora la contribución del Observatorio Real de Greenwich a la astronomía posicional y la hora normal, incluyendo cuadrante mural de Halley (izquierda), el Meridiano de Greenwich definido por Tránsito Círculo de Airy (centro), y el primer cronómetro de John Harrison.
    b) Sello de 37p. Se representa Stonehenge, las fases de la luna, una esfera armilar y la navegación por las estrellas.
    c) Sello de 26p. Representa la obra de Isaac Newton y William Herschel. Los diagramas centrales se refieren a la obra de Newton sobre la gravedad, las órbitas, las mareas y el espectro, mientras que a la izquierda se encuentra su primer telescopio reflector. A la derecha está el reflector de Herschel en Slough con el trazado de la Vía Láctea.
    d) Sello de 22p. Observatorio de Armagh junto al radiotelescopio de Jodrell Bank y el Telescopio William Herschel en La Palma. En la parte superior central hay un anemómetro, un dispositivo para medir la velocidad del viento que fue inventado en Armagh.

 
  

  • Sello emitido en 1966: Radiotelescopio  Lovell (Jodrell Bank). El radiotelescopio Lovell se encuentra situado en las llanuras de Chesire desde su terminación en 1957 dentro del Observatorio Jodrell Bank, en el Reino Unido, el cual ha sido añadido a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Pertenece a la Universidad de Manchester.

  • El siguiente sello, aunque en realidad no lo es, ya que no fue emitido por el servicio postal de un país reconocido por la Unión Postal Universal, representa el anteojo de Galileo. El anteojo es un instrumento óptico formado por un sistema de lentes colocadas en una forma concreta dentro de un tubo, obteniéndose imágenes aumentadas de objetos lejanos. El anteojo de Galileo, sirvió para que este astrónomo hiciese multitud de descubrimientos. Es un sello de una serie emitida en 1973 que consta de 8 valores.

  • Sello emitido el 3 de mayo de 1983. Globo celestial de  Jost Bürgi (1552-1632). Jost Bürgi fue un  relojero y matemático suizo que trabajó con  Johannes Kepler.  El Globo Celeste fue fabricado en 1594 en Kassel. Se encuentra ahora en el Schweizerisches Landesmuseum de Zúrich.

  • Esferas armilares en sellos de: Austria (28 de septiembre de 1966), de la serie de 4 valores de la Biblioteca Nacional de Viena hay un sello en el que se puede ver una esfera armilar con los dioses Chronos y Heracles; Macao (25 de agosto de 1960) y conmemorando el V Centenario de la muerte de  Enrique el Navegante,  y Taiwán (3 abril de 1983) conmemorando los 400 años de la llegada a China de  Matteo Ricci. Matteo Ricci fue un misionero católico jesuita, matemático y cartógrafo italiano. La Compañía de Jesús lo destinó a China donde pasó casi treinta años predicando el cristianismo. Hay una esfera armilar en el edificio de la Royal Academy of Dutch Language de Gantes, en Bélgica. El sello se emitió en 1986.

 

  • Sello que muestra una ballestilla y que pertenece a una serie emitida por Holanda, el 8 de abril de 1986 de 4 valores.  El sello de EUROPA emitido el 2 de mayo de 1992 «C.E.P.T.- 500 Aniversario del Descubrimiento de América», muestra un sello, de los dos de la serie, con un astrolabio. El sello de las Malvinas del 14 de agosto de 1992 también muestra una ballestilla junto a John Davis. El sello de 1971 de una serie de 10 valores, de Nicaragua, muestra la Ley de Napier y un sextante.

 

 

  • En 1969, el «reloj del mundo» , con sus 10 metros de altura, se creó como parte del rediseño socialista de toda la Alexanderplatz de Berlín, Alemania. Este reloj tan popular fue creado por el diseñador industrial  Erich John y construido por Hans Joachim Kunsch. Un cilindro de color esmaltado con placas de aluminio grabado gira sobre una columna y muestra los nombres de los diferentes países y la hora del día actual de las ciudades más importantes del mundo. Las esferas pegadas sobre los círculos de metal  sobre el cilindro simbolizan los planetas en sus órbitas. El suelo a los pies de la estructura está formado en un mosaico de una rosa de los vientos. Se puede ver en el sello de Alemania Oriental.

  • También hay instrumentos astronómicos usados por los geógrafos como muestra esta serie de Portugal (1975) del centenario de la Sociedad de Geógrafos de Lisboa, en el que se muestra un teodolito y un astrolabio:

                    

  • Colección sueca del 2013, formada por tres sellos que muestran un reloj de sol,  una brújula y un barómetro: .

    Reloj Suecia 2013+barometro  brujula 2013

    barometro 2013

  • Sello emitido el 25 de mayo de 1973 con la imagen de un torquetum y una esfera armilar que conmemora el V centenario de Nicolás Copérnico. Ver el siguiente enlace: https://astronomiayfilatelia.wordpress.com/category/cientificos/5%c2%ba-centenario-de-nicolas-copernico/
    El torquetum o turquet es un instrumento medieval de medición astronómica diseñado para tomar y convertir las mediciones realizadas en tres conjuntos de coordenadas: horizontal, ecuatorial y eclíptica.

  • También se puede ver un teodolito  además de un barómetro aneroide en el sello emitido por Territorio Antártico Australiano  por el 75 aniversario de la Expedición al Polo Sur. Un teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza  en topografía, geodesia y astronomía para determinar posiciones midiendo dos ángulos, uno horizontal (azimut) y otro vertical (altura).

 

  • Sellos de la serie «Grandes Exploradores» del 11 de julio de 1988 de Bequia  y Grenadines de San Vicente  en el que se pueden ver cuadrantes y diales de rodamiento o sextantes.

    El cuadrante es un antiguo instrumento utilizado para medir ángulos en astronomía y navegación. Se llama cuadrante porque consiste en una placa metálica con forma de cuarto de círculo. En uno de los lados hay dos mirillas (para dirigirlo hacia el astro deseado) y el arco está graduado. Del vértice cuelga una plomada que indica la dirección vertical. La lectura se obtiene de la posición de la cuerda de la plomada sobre el arco graduado. El cuadrante se aplicó a la astronomía y a la navegación. Los astrónomos lo usaban para medir la altura de los astros por encima del horizonte. Los marinos lo usaban sobre todo para determinar la latitud a la que se encontraban (midiendo la altura sobre el horizonte de la Estrella Polar o del sol del mediodía) y para determinar la hora (midiendo la altura del sol).

    El sextante es un instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos tales como dos puntos de una costa o un astro -tradicionalmente, el Sol de la tierra- y el horizonte. Conociendo la elevación del Sol y la hora del día se puede determinar la latitud a la que se encuentra el observador.
    También hay un sextante en uno de los sellos de la serie de 6 valores emitida el 16 de agosto del 2018 por el 250 Aniversario del viaje de HMS Endeavour, el barco en el que hizo su primer viaje  James Cook.

     

 

  • El siguiente sello de España representa un nocturlabio. Se emitió en 1991 y es de la serie América  UPAEP , Viajes del Descubrimiento. El nocturlabio es un instrumento utilizado para determinar el tiempo en función de la posición de una determinada estrella en el cielo nocturno. A veces llamado «nocturnum Horologium» (instrumento de tiempo para la noche) o nocturlabio, está estrechamente relacionado con el reloj de sol. También aparece un nocturlabio en el sello de Canadá.
    De la serie «Descubrimiento de América» de las Bahamas, emitida el 9 de abril de 1991, hay un sello que muestra un nocturlabio.

  • Sello de España emitido en 1986 perteneciente a la serie de 4 valores Patrimonio Cultural Hispano Islámico. En el se puede ver la azafea de Al-Zarqali. La azafea es un instrumento de observación astronómica que mejoraba los cálculos realizados con el astrolabio.
    El 16 de mayo de 1994 se emitió la serie «Europa (C.E.P.T.) 1994 – Descubrimientos e inventos» y en uno de los dos valores se ve parte de una esfera armilar.

 

  • El siguiente sello, emitido el 22 de octubre de 1988, muestra al astrónomo Ferdinand Verbiest, un misionero jesuita flamenco que fue a China en 1658 y que en 1660 fue llamado a Pekín para ayudar, y eventualmente reemplazar, al padre Adam Schall von Bell en su trabajo astronómico, junto a la imagen del globo celeste que hizo para el emperador chino en 1673. El globo puede girar por su eje y mostrar las posiciones de las estrellas en cualquier momento del día. En 1670 hizo e instaló varios instrumentos astronómicos en el Observatorio Imperial de Pekín.

  • El siguiente sello  presenta instrumentos del Observatorio Imperial en Pekín. Entre los instrumentos que se pueden ver tenemos, en la esquina superior izquierda hay un cuadrante azimutal, en la esquina superior derecha hay un arco bipartito, en la esquina inferior derecha está el globo celeste que Verbiest hizo para el emperador, en la esquina inferior izquierda hay una esfera armilar zodiacal, y por último  un círculo de horizonte .

  • Sellos de Suecia (27 octubre de1995), Dinamarca y Ascensión que hacen referencia al Observatorio de Tycho Brahe, Uranienborg en Ven Island. El Uranienborg (‘Castillo de Urania’, en sueco) era un centro astronómico construido como un palacio entre los años 1576 y 1580 por el rey Federico II de Dinamarca. En estos sellos también aparecen instrumentos como una esfera armilar y sextante de Tycho Brahe. En el sello de la isla Ascensión hay un cuadrante.

 

  • El 6 de marzo del 2002 se emitieron 3 sellos (hoja bloque) conmemorando el «500 aniversario del nacimiento de Pedro Nunes». Uno de ellos lleva un cuadrante. Pedro Nunes, ​​ conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius Salaciensis​ y como Pedro Núñez en Salamanca, donde dio clases, fue un matemático, astrónomo y geógrafo portugués, uno de los más importantes del siglo XVI

 

  • Sello de una serie de 3 valores, emitido en el 2009,  perteneciente al «Año Internacional de la Astronomía » en la que se ve una ballestilla o báculo de Jacob.

  • La serie emitida el 30 de noviembre de 1972 por Cuba, y llamada, «Historia marítima. Barcos a través del tiempo», presenta 3 sellos con instrumentos astronómicos como ballestilla, sextante y astrolabio.

  • Sello emitido el 18 de octubre de 1984 que conmemora el 600 años del nacimiento de Johannes von Gmunden, que fue un astrónomo, matemático y humanista austriaco del siglo XV. Johannes creó instrumentos astronómicos de cartón para que sus estudiantes aprendieran de ellos. Un claro ejemplo es su célebre astrolabio denominado qui primi mobilis motus deprehendur canones. En el sello aparece la imagen de un astrolabio.
    También hay un astrolabio en el sello de la serie de 4 valores emitida el 2 de octubre de 1885 llamada «Bicentenario del asentamiento australiano – Reliquias» de Australia.
    En la serie emitida el 28 de diciembre de 1982 y llamada «Mapas de Polonia», hay un astrolabio del siglo XVII en uno de los 7 sellos del set, junto al mapa de Cracovia.

 

  • Serie de 3 valores emitida el 15 de marzo de 1980 por el «2º  Simposio Internacional de Historia de la Ciencia Árabe.» Aparece un astrolabio en los 3 sellos.

  • Serie de Nicaragua llamada «Aparición del cometa Halley». En ellos se ve: telescopios de Galileo, Newton, Cassegrain y Ritchey; telescopio de Herschel; astrolabio de Habermel de 1576; observatorio subterráneo de Tycho Brahe y esfera armilar del siglo XV.

 

  • Sellos de un set de 10, emitidos el 27 de julio de 1992, con motivo del 500 aniversario del Descubrimiento de América, en los que se puede ver un cuadrante y un astrolabio.

  • Sellos del 8 de noviembre de 1991, donde, de 3 de los 4 sellos, se representan un cuadrante (siglo XVII), astrolabio (siglo XVII), ballestilla (siglo XV) y Carta náutica Portorano (siglo XVI).

  • Serie «Instrumentos antiguos de astronomía» emitida el 23 de enero del 2011. De izquierda a derecha: astrolabio, sextante, reloj de sol y telescopio.

  • Serie de «Ciencias Náuticas» emitida el 13 de septiembre de 1994 con un astrolabio, cuadrante y sextante.

  • Serie de Portugal del 22 de octubre de 1969 con un sextante.

  • Sello de Perú del 8 de octubre del 2007. Astrolabio y ballestilla.

  • Hoja bloque de Guinea Bissau, de la serie «Imperios navales», donde se puede ver un astrolabio.

  • Sellos de China emitidos el 10 de diciembre del 2011. La serie se llama «Instrumentos astronómicos antiguos». Nos muestra una esfera armilar abreviada (1276) de Guo Shoujing (1231-1316) y una esfera armilar ecuatorial (1585) de Tycho Brahe (1546-1601). Es una emisión conjunta con Dinamarca.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Programa Gemini

El Programa Gemini fue el segundo programa espacial tripulado de los Estados Unidos, desarrollado a principios de la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética. El proyecto comenzó en 1965 después de que la agencia espacial estadounidense NASA finalizara su primer programa de vuelos espaciales: el pionero programa Mercury, el cual había logrado colocar en órbita terrestre a los primeros astronautas estadounidenses. El 25 de mayo de 1961 el Presidente John F. Kennedy anunció que Estados Unidos debía comprometerse a «aterrizar a un hombre en la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra antes del final de la década«, para lo cual se creó el Programa Apolo. El Programa Gemini fue concebido para probar las técnicas necesarias para el Programa Apolo, cuyas misiones eran mucho más complejas.
El programa comenzó con el Gemini 3 el 21 de marzo de 1965 y acabó con el Gemini 12 el 11 de noviembre de 1966. Edward White, quien posteriormente murió en el accidente del Apolo 1, hizo con el Gemini 4 el 3 de junio de 1965 la primera caminata espacial de un estadounidense. El 15 de diciembre de 1965 los Gemini 6 y 7, tripulados por dos astronautas cada uno, hicieron su primera cita espacial aproximando las naves hasta 1,8 m. El vuelo del Gemini 7 tuvo una duración de dos semanas, tiempo que se estimó necesario para las misiones Apolo. El 16 de marzo de 1966 la nave Gemini 8, tripulada por David Scott y Neil Armstrong, que luego sería el primer hombre en pisar la Luna, atracaron su nave a un cohete Agena preparando la maniobra de atraque entre el módulo lunar y la nave Apolo.

Emitido el 29 de septiembre de 1967

En los primeros días de 1962, el Proyecto Gemini comenzó a tomar forma. Este proyecto se basó en los éxitos del Proyecto Mercury y determinó los requisitos de someter a los astronautas a vuelos más largos en el espacio. Entre marzo de 1965 y noviembre de 1966, las misiones Gemini de la NASA probaron equipos y procedimientos que serían esenciales para las próximas misiones Apolo. La misión Gemini IV incluyó la primera caminata espacial (actividad extravehicular) de un astronauta estadounidense, Edward White. Los vuelos posteriores lograron y perfeccionaron el encuentro y el acoplamiento de dos componentes separados de la nave espacial.
Edward H. White II se convirtió en el primer estadounidense en realizar una actividad extravehicular (EVA) o «caminata espacial» desde la nave espacial Gemini IV el 3 de junio de 1965.

Gemini12

Misiones Gemini

Nombre oficialNaveFecha de lanzamientoVehículo de
lanzamiento
Tripulación
Gemini 1Gemini 18 de abril  1964Titan IINo tripulada
Gemini 2Gemini 219 de enero  1965Titan IINo tripulada
Gemini 3Gemini 323 de marzo  1965Titan IIVirgil I. Grissom,
John W. Young
Gemini 4Gemini 43 de junio  1965Titan IIJames McDivitt,
Edward White
Gemini 5Gemini 521 de agosto  1965Titan IIGordon Cooper,
Charles Conrad
Gemini 7Gemini 74 de diciembre  1965Titan IIFrank Borman,
James A. Lovell
Gemini 6AGemini 6A15 de diciembre  1965Titan IIWalter Schirra,
Thomas Stafford
Gemini 8Gemini 816 de marzo  1966Titan IINeil Armstrong,
David Scott
Gemini 9AGemini 9A3 de junio  1966Titan IIThomas Stafford,
Eugene A. Cernan
Gemini 10Gemini 1018 de julio  1966Titan IIJohn W. Young,
Michael Collins
Gemini 11Gemini 1112 de septiembre  1966Titan IICharles Conrad,
Richard Gordon
Gemini 12Gemini 1211 de noviembre  1966Titan IIJames A. Lovell,
Edwin Aldrin

Nombre oficialNaveObjetivos y
datos de interés
ResultadoDuración
Gemini 1Gemini 1Misión de pruebaExitoso
Gemini 2Gemini 2Vuelo suborbital para
probar el escudo
térmico de reentrada
Exitoso
Gemini 3Gemini 3Primer vuelo tripulado del programa GeminiExitoso4 horas, 52 minutos, 31 segundos
Gemini 4Gemini 4Primer paseo espacial de Estados Unidos, realizado
por White, duró 22 minutos
Exitoso4 días, 1 hora, 56 minutos, 12 segundos
Gemini 5Gemini 5Maniobras de acoplamiento. Primer uso de células de combustible para obtener energía eléctricaExitoso7 días, 22 horas, 55 minutos, 14 segundos
Gemini 7Gemini 7Primer acercamiento entre
dos naves tripuladas.
Uso como objetivo de
alineación para Gemini VI. Rastreo de misiles balísticos desde la órbita con instrumentos infrarrojos.
Récord de duración de nave espacial
Exitoso13 días, 18 horas, 3 minutos, 1 segundo
Gemini 6AGemini 6APrimer alineación entre dos naves especiales tripuladas,
con Gemini VII
Exitoso1 día, 1 hora, 51 minutos, 24 segundos
Gemini 8Gemini 8Primer acoplamiento con
otra nave, con Agena,
nave no tripulada.
Maniobras, y paseo
espacial. Primer aterrizaje de
emergencia de una nave estadounidense tripulada
Exitoso parcialmente10 horas, 41 minutos, 26 segundos.
Gemini 9AGemini 9AAcoplamiento con la etapa Agena, maniobras, y paseo espacial. Tres tipos diferentes de alineación.
Intento de acoplamiento abortado por problemas
con el vehículo de
destino, al presentarse problemas con el
Adaptador Aumentado
de Acoplamiento (ATDA)
(al cual los astronautas
de la misión Stafford y
Carnan apodaron
«cocodrilo enfadado»)
Exitoso parcialmente3 días, 2 horas
Gemini 10Gemini 10Acoplamiento con la etapa Agena, maniobras,
y paseo espacial. Primer
uso de los sistemas de propulsión de vehículo de destino Agena. Alineación
de vehículo con destino
Gemini VIII. Paseo por 49 minutos desde la escotilla
Exitoso2 días, 22 horas, 46 minutos, 39 segundos
Gemini 11Gemini 11Acoplamiento con la etapa Agena, maniobras, y paseo espacial. Altitud
récord de Gemini de
1.189,3 km, alcanzada
usando el sistema de
propulsión Agena tras
alineación y acoplamiento
Exitoso2 días, 23 horas, 17 minutos, 8 segundos
Gemini 12Gemini 12Acoplamiento con la etapa Agena, maniobras, y paseo espacial. Último
vuelo de Gemini. Récord de paseo espacial de 5 horas
con 30 minutos
Exitoso 3 días, 22 horas, 34 minutos, 31 segundos

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Gemini

 

Apolo XVI

Apolo XVI fue el decimosexto vuelo del programa Apolo (denominado oficialmente AS-511), y fue lanzado el 16 de abril de 1972 mediante un cohete de lanzamiento del tipo Saturn 5. Fue la quinta misión tripulada a la Luna. El Apolo 16 fue la décima misión tripulada en el Programa espacial Apolo de Estados Unidos, la quinta y penúltima en alunizar y la primera en llegar a las zonas montañosas de la Luna, en la región de las Tierras Altas de Descartes.

    

Consiguió posarse en nuestro satélite a 8,6º S 15,5º E llevando como tripulantes a John W. Young -comandante- y Charles M. Duke a bordo del módulo de descenso lunar (LM) bautizado “Orión”.

   

Durante su estancia en la superficie de nuestro satélite (en las llanuras Cayley, a unos 240 kilómetros al suroeste del Mar de la Tranquilidad del Apollo 11) realizaron tres períodos de exploración (EVA-1 de 7 horas y 11 minutos y 4.200 metros recorridos en el rover lunar LRV, EVA-2 de 7 horas y 23 minutos y 11.500 metros, y EVA-3 con 5 horas y 40 minutos y 11.400 metros recorridos en el rover de un total de 71 horas de alunizaje) y que sirvió para recoger muestras que llegaron a los 98 kilogramos de peso.

Durante los 3 días, 9 horas y 39 minutos que permaneció solo en el espacio, y antes de realizar la maniobra de alejamiento y regreso a la Tierra, puso en órbita un pequeño subsatélite científico, cuyo material fotográfico fue recogido posteriormente por Mattingly en una salida espacial que duró 1 hora y 24 minutos.

   

Amerizaron en el Océano Pacífico el día 27 de abril de 1972 tras un vuelo de 265 horas, 51 minutos y 5 segundos y 64 órbitas lunares, siendo recogidos por el portaaviones “Ticonderoga”.

      

  

 

Etiquetas: ,

Programas espaciales tripulados americanos

Un vuelo espacial tripulado es una exploración espacial con una tripulación humana y posiblemente pasajeros, en contraste con sondas espaciales robóticas o misiones espaciales no tripuladas controladas remotamente.

El programa espacial soviético lanzó el primer satélite artificial del mundo (Sputnik 1) el 4 de octubre de 1957. El Congreso de los Estados Unidos lo percibió como una amenaza a la seguridad y el Presidente Eisenhower y sus consejeros, tras varios meses de debate, tomaron el acuerdo de fundar una nueva agencia federal que dirigiera toda la actividad espacial no militar.

El 29 de julio de 1958 Eisenhower firmó el Acta de fundación de la NASA, la cual empezó a funcionar el 6 de octubre de 1958 . La intención de los primeros programas era poner una nave tripulada en órbita y ello se realizó bajo la presión de la competencia entre los EE.UU. y la URSS en la denominada carrera espacial que se produjo durante la Guerra Fría.
En la serie de  sellos de 1967 se puede ver, según su precio, lo siguiente:
10f Gémini
15f Mercury
25f acople
50f LEM
75f Gémini
100f LEM
150f Apollo
250f separación
500f Gémini

      

Los programas espaciales americanos  tripulados fueron:

a) El Programa Mercury

El Programa Mercury fue el primer programa espacial tripulado de los Estados Unidos, desarrollado entre 1961 y 1963 en el marco de la carrera espacial. Comenzó el 7 de octubre de 1958, un año y tres días después de que la Unión Soviética pusiera en órbita alrededor de la Tierra al Sputnik 1, el primer satélite en el espacio. El Programa Mercury comenzó  con el objetivo de descubrir si el hombre podía sobrevivir en el espacio exterior. En 1957 se seleccionaron 7 astronautas para las misiones Mercury. El  5 de mayo de 1961 Alan B. Shephard fue el primer astronauta estadounidense al pilotar la nave Freedom 7 en un vuelo suborbital de 15 minutos. John Glenn se convirtió el 20 de febrero de 1962 en el primer estadounidense en orbitar la Tierra, durante un vuelo de 5 horas con la nave Friendship 7, que dio tres vueltas a la Tierra.

b) El  Programa Gemini

El Programa Gemini fue el segundo programa espacial tripulado de los Estados Unidos, desarrollado a principios de la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética. El proyecto comenzó en 1965 después de que la agencia espacial estadounidense NASA finalizara su primer programa de vuelos espaciales: el pionero programa Mercury, el cual había logrado colocar en órbita terrestre a los primeros astronautas estadounidenses. El 25 de mayo de 1961 el Presidente John F. Kennedy anunció que Estados Unidos debía comprometerse a «aterrizar a un hombre en la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra antes del final de la década«, para lo cual se creó el Programa Apolo. El Programa Gemini fue concebido para probar las técnicas necesarias para el Programa Apolo, cuyas misiones eran mucho más complejas.

El programa comenzó con el Gemini 3 el 21 de marzo de 1965 y acabó con el Gemini 12 el 11 de noviembre de 1966. Edward White, quien posteriormente murió en el accidente del Apolo 1, hizo con el Gemini 4 el 3 de junio de 1965 la primera caminata espacial de un estadounidense. El 15 de diciembre de 1965 los Gemini 6 y 7, tripulados por dos astronautas cada uno, hicieron su primera cita espacial aproximando las naves hasta 1,8 m. El vuelo del Gemini 7 tuvo una duración de dos semanas, tiempo que se estimó necesario para las misiones Apolo. El 16 de marzo de 1966 la nave Gemini 8, tripulada por David Scott y Neil Armstrong, que luego sería el primer hombre en pisar la Luna, atracaron su nave a un cohete Agena preparando la maniobra de atraque entre el módulo lunar y la nave Apolo.


Gemini 12

c) El Programa Apolo

El Programa Apolo comenzó en julio de 1960 cuando la NASA anunció un proyecto, continuación de las misiones Mercury, que tendría como objetivo el sobrevuelo tripulado de nuestro satélite para localizar una zona apropiada con vistas a un eventual alunizaje de astronautas. Pero los planes iniciales se vieron modificados en 1961 con el anuncio del presidente John F. Kennedy de enviar y depositar un hombre en la Luna, y traerlo de vuelta a salvo antes de que finalizara la década. La meta se alcanzó cuando el 20 de julio de 1969 Neil Armstrong,  Edwin Aldrin, y Michael Collins a bordo de la Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad de la Luna. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, Estados Unidos), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Canberra (Australia). Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del Observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar. Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.
Las primeras palabras de Armstrong al poner el pie sobre la Luna fueron, traducidas del inglés: «Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad» –aunque quiso decir «un hombre», para hacer la contraposición individuo-humanidad, quizá por la emoción del instante histórico, se equivocó, lo que no deja de ser bastante humano.
Pero no todo fueron éxitos, ya que el Apolo 1 se incendió en la rampa de lanzamiento durante un ensayo y sus tres astronautas murieron. La NASA, tras este accidente, lanzó un programa de premios para mejorar la seguridad de las misiones, el Premio Snoopy.
Diez hombres más formarían la lista de astronautas en pisar la Luna cuando finalizó el programa anticipadamente con el Apolo 17 en diciembre de 1972.
El Proyecto Apolo fue uno de los triunfos más importantes de la tecnología moderna. Seis misiones lograron posarse sobre la superficie lunar (Apolo 11, 12, 14, 15, 16 y 17) con un solo fallo: la misión Apolo 13 no pudo concretar su meta por la explosión del tanque de oxígeno líquido del módulo de servicio, pero la tripulación regresó a salvo. Previamente a las misiones con descenso proyectado a la superficie de la Luna, se probaron los sistemas de vuelo en varios lanzamientos automáticos (ver Apolo 2, 3, 4, 5 y 6 ), y después hubo dos pruebas tripuladas en órbita terrestre (Apolo 7 y 9), y dos misiones sólo orbitales (sin alunizaje) a la Luna (Apolo 8 y 10). En 1973, una vez finalizado el programa lunar, tres naves Apolo fueron usadas para enviar tripulaciones a la estación espacial Skylab (misiones SL-2, SL-3 y SL-4) y en 1975 fue lanzada la última nave Apolo, para la misión Apolo-Soyuz.

Las misiones Apolo fueron:

 

Misión Vehículo(s) y cohete lanzador Lanzamiento y Duración Tripulación Hitos
AS 201 C.S.M.
CSM-009 Saturno IB
26 de febrero de 1966

37m 19,7s

No tripulada Éxito parcial
AS 203

(Apolo 2)

Ninguno

 

Saturno IB

5 de  julio de 19666h No tripulada Éxito
AS 202
(Apolo 3)
C.S.M.
CSM-011Saturno IB
25 de agosto de 1966

1h 33m 2s

No tripulada Éxito
Apolo 1
AS-204
C.S.M
CSM-012Saturno IB
21 de febrero de 1967 (planeado)

 

Hasta 14 días (previsto)

Gus Grissom,
Edward White y Roger Chaffee
Fracaso: El módulo se incendió, y la escotilla de la nave no se pudo abrir. Falta  de sistemas de evacuación de emergencia. Muerte  de  tripulantes.
Apolo 4
AS-501
C.S.M
CSM-017Saturno V
9 de noviembre de 1967

 

8h 36m 59s

No tripulada Éxito
Apolo 5
AS-501
L.M.
LM-1Saturno IB
22 de enero de 1968 No tripulada Éxito
Apolo 6
AS-502
C.S.M
CM-020
SM-014Saturno V
04 de abril de 1968

 

10h

No tripulada. Última misión de prueba Apolo no tripulada. Éxito
Apolo 7AS-205 C.S.M.
CSM-101 Saturno IB
11 de octubre de 1968

 

260 h 8 min 58 s

Walter Schirra,
Don Eisele y
Walter Cunningham
Éxito. Misión tripulada de prueba; pruebas del rendimiento del cohete Saturno y su interacción con la tripulación; primer uso de los trajes Apolo; primeras retransmisiones en directo desde el espacio.
Apolo 8 C.S.M.
CSM-103Saturno V
21 de diciembre de 1968

 

147 h 0 min 42 s

Frank Borman,
James Lovell y
William Anders
Éxito. Primer vuelo tripulado que escapó de la gravedad terrestre; primer vuelo tripulado hasta la Luna; primer lanzamiento del Saturno V con tripulación. Volvió a Tierra el  27 de diciembre de 1968.
Apolo 9 C.S.M.
Gum Drop
L.M.
SpiderSaturno V
3 de marzo de 1969

 

241 h 0 min 54 s

10 d 1 h 0 min 54 s

James McDivitt,
David Scott y
Russell Schweickart
Éxito. Primera prueba del vehículo en configuración lunar (CSM/LM/Saturno V); primeras pruebas del Módulo Lunar tripulado en órbita terrestre; primer atraque activo del L.M. y el C.S.M.; primera salida extravehicular Apolo.
Apolo 10 C.S.M.
Charlie Brown
L.M.
SnoopySaturno V
18 de mayo de 1969

 

 

192 h 3 min 23 s

Thomas Stafford,
John W. Young y
Eugene Cernan
Éxito. Ensayos de separación y acoplamiento en órbita lunar entre el Módulo de Mando y el Módulo Lunar; el Módulo Lunar logra descender hasta una altura aproximada de 15 km sobre la superficie lunar; se toman fotografías de posibles lugares de alunizaje.
Apolo 11 C.S.M.
Columbia
L.M.
EagleSaturno V
20 de julio de 1969

 

195 h 18 min 35 s

Neil Armstrong,
Edwin E. Aldrin y
Michael Collins
Éxito. Primer descenso lunar (en el Mar de la Tranquilidad); primera salida extravehicular sobre la Luna; primera recogida de muestras de la superficie lunar.
Apolo 12 C.S.M.
Yankee Clipper
L.M.
IntrepidSaturno V
14 de noviembre de 1969

 

 

244 h 36 min 25 s

Charles Conrad,
Richard Gordon y
Alan L. Bean
Éxito. Aterrizaje de precisión sobre la Luna, en las cercanías de la sonda Surveyor 3, recogiendo elementos de la misma para su posterior regreso a la Tierra.
Apolo 13 C.S.M.
Odissey
L.M.
AquariusSaturno V
11 de abril de 1970

 

142 h 54 min 41 s

James Lovell,
Fred Haise y
John Swigert
Éxito parcial. Una explosión de uno de los tanques de oxígeno del Módulo de Mando, obligan a la tripulación a abortar el que sería el tercer alunizaje; el Módulo Lunar es utilizado como cápsula de salvamento.
Apolo 14 C.S.M.
Kitty Hawk
L.M.
AntaresSaturno V
31 de enero de 1971

 

216 h 1 min 59 s

Alan B. Shephard,
Stuart A. Roosa y
Edgar Mitchell
Éxito. Primer aterrizaje de una tripulación sobre una región montañosa (Fra Mauro); actividades extravehiculares importantes sobre la superficie.
Apolo 15 C.S.M.
Endeavour
L.M.
FalconSaturno V
26 de julio de 1971

 

295 h 11 min 53 s

David Scott,
James B. Irwin y
Alfred Worden
Éxito. Primera misión que utiliza el «rover lunar»; primera colocación de un subsatélite en órbita lunar.
Apolo 16 C.S.M.
Casper
L.M.
OrionSaturno V
16 de abril de 1972

 

265 h 51 min 5 s

John Young,
Thomas Mattingly y
Charles Duke
Éxito. Exploración con el «rover lunar» de montañas lunares y de la formación Cayley; primera utilización de la Luna como observatorio astronómico.
Apolo 17 C.S.M.
America
L.M.
ChallengerSaturno V
7 de diciembre de 1972

 

301 h 51 min 59 s

Eugene Cernan,
Ronald Evans y
Harrison Schmitt
Éxito. Récords de estancia en la Luna, de mayor tiempo en órbita lunar, de tiempo en salidas extravehiculares, del uso del «rover», de mayor distancia recorrida y mayor recogida de muestras lunares de todas las misiones Apolo; primera participación de un científico (geólogo) en una misión espacial.
Apolo-SL 2 Saturno IB 25 de mayo de 1973 Charles Conrad Jr.,
Paul J. Weitz y
Joseph P. Kervin
Éxito. Misión SL-2. Primera tripulación de la estación espacial Skylab. La misión llamada SL-1 fue la puesta en órbita de la propia estación, lanzada utilizando un cohete Saturno V el 14 de mayo de 1973.
Apolo-SL 3 Saturno IB 28 de julio de 1973 Alan L. Bean,
Jack R. Lousma y
Owen K. Garriott
Éxito. Segunda tripulación de la estación espacial Skylab.
Apolo-SL 4 Saturno IB 16 de noviembre de 1973 Gerald P. Carr,
William R. Pogue y Edward G. Gibson
Éxito. Tercera tripulación de la estación espacial Skylab.
Apolo-Soyuz
ASTP Apollo
Saturno IB 15 de julio de 1975 Thomas Sttaford,
Vance Brand y
Deke Slayton
Éxito. Primera misión conjunta NASA-URSS. Último lanzamiento de una nave Apolo

 

Serie de 1976 de Ruanda con la última misión del programa Apollo:

En la serie de Nagaland de los años 70 aparecen sellos del Apolo XVI y del Apolo XI:

     

 

Serie de Rumanía de 1972:

d) Programa transbordador espacial.

El transbordador espacial o lanzadera espacial (en inglés Space Shuttle) de la NASA, llamado oficialmente Space Transportation System (STS), traducido «Sistema de Transporte Espacial», fue el único vehículo espacial utilizado para el transporte de astronautas por parte de Estados Unidos. El programa del transbordador espacial comenzó a finales de los años 60 y se convierte en prioridad principal de la NASA en los 70.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Apolo

 

Etiquetas: , , , ,

Entrenamiento de los astronautas para vivir en el espacio

Los seres humanos siempre han soñado con poder vivir en el espacio, pero salir al espacio no es sencillo, ni tampoco vivir en una estación espacial. El ser humano necesita un entrenamiento adecuado, fortaleza física y equipos especiales que le permitan afrontar la ausencia de aire, la ingravidez, las temperaturas extremas, el confinamiento y el poco espacio, entre otras.

Los astronautas sienten por primera vez el efecto de la ingravidez cuando se apagan los motores del cohete. De inmediato comienzan a flotar, siendo sólo retenidos por sus cinturones de seguridad. La ingravidez crea la ilusión de que los astronautas tienen una fuerza sobrehumana, puesto que pueden levantar objetos que, en la Tierra, serían demasiado pesados para moverlos. El cuerpo humano cambia en estado de ingravidez. Todo el organismo se ve afectado y necesita varios días para adaptarse a las nuevas condiciones. Muchos astronautas inician el viaje con mareos, acompañados de inapetencia y malestares del estómago. Más tarde viene el sueño, la debilidad y pierden la noción del tiempo y del espacio. Pero por fortuna entre cuatro y seis semanas más tarde, su cuerpo se adapta a la ingravidez y los astronautas entran en un estado de placidez y euforia. En estado de ingravidez los músculos no han de sostener al cuerpo y el corazón no trabaja tanto para impulsar la sangre al cerebro. También produce falta de coordinación motriz, así como trastornos circulatorios y musculares, razón por la cual los astronautas deben efectuar ejercicios físicos diariamente.

Uno  de los efectos de la  redistribución de los líquidos del cuerpo es el aumento del tamaño del corazón. Se debe a que, al principio, se necesita más volumen de sangre en cada latido. Esto conlleva a un incremento de la presión y la frecuencia cardíaca, lo que hace que aumente el  tamaño del corazón. Por suerte al cabo de tres o cuatro semanas este efecto se estabiliza y el corazón deja de crecer. Otro efecto es la pérdida de masa ósea y muscular.
En cuanto a la higiene personal, el personal de la tripulación se debe de mantener limpio durante el vuelo, aunque hay mucha diferencia entre un servicio espacial y otro terrestre.
La disposición del dormitorio varía mucho según la estación espacial y la misión. En general lo hacen en un saco dentro de una litera. Otras veces fijan el saco a un tabique y no van a la litera.
Aparte de todo esto, todos los astronautas deben de comunicarse fácilmente con sus compañeros y con la estación terrestre, a través de un complejo sistema de comunicaciones.

 


Cosmonauta Alekséi Leónov

Los sellos siguiente de la URSS del 15 de septiembre de 1980 muestran cómo se entrenan los cosmonautas para realizar los vuelos espaciales a la vez que hacen un homenaje a Yuri Gagarin (XX aniversario del Centro de Entrenamiento de cosmonautas Gagarin):

      

Serie de Rusia de 1994 donde se puede ver el Centro de Entrenamiento de cosmonautas Gagarin:

En cuanto al equipamiento para las salidas al exterior destaca las características  del traje espacial como la presurización, es decir, el aumento de la presión con respecto al exterior, y la presencia de depósitos de oxígeno y nitrógeno para que los astronautas puedan respirar. El traje  protege al hombre fuera de la nave, por lo que debe ser impermeable y librarlo de la radiación solar y de los meteoritos que surcan el espacio. También lo debe aislar térmicamente y ser flexible para permitirle efectuar ciertos movimientos.
En las primeras salidas al exterior, los astronautas se unían a la nave mediante un cordón. En la actualidad se usan pequeños reactores portátiles.
En el sello (23 abril 1972) de Bélgica se ve un astronauta del programa Apolo paseando por la Luna:

También se ve en los sellos de la URSS a cosmonautas saliendo del simulador que usan para sus entrenamientos y vestidos con trajes espaciales:

El sello cubano del 12 de abril de 1971 muestra el entrenamiento de los astronautas para un vuelo:

También hubo cooperación con Rumanía y convivencia con otros astronautas como muestran los sellos de la URSS de 1981:

Y también con Siria, como se muestra en esta serie de 1987:

Entrenamientos con cosmonautas de Cuba y Vietnam en el Proyecto Intercosmos.

     

         

Un caso concreto de vivir en el espacio es vivir en una  estación espacial, ya fuera en la Salyut 6 o en ISS (Estación Espacial Internacional).

La Saliut 6 (en ruso: Салют-6), fue una estación espacial soviética, el octavo vuelo como parte del programa Saliut. Lanzada el 29 de septiembre de 1977 por el cohete Protón, es la primera estación espacial de «segunda generación».  Desde 1977 hasta 1982, la Saliut 6 fue visitada por cinco tripulaciones de larga duración y siete de corta, incluyendo los cosmonautas de los países del Pacto de Varsovia como parte del programa Intercosmos. Estas tripulaciones fueron responsables de llevar a cabo las primeras misiones de la Salyut 6, incluyendo astronomía, observaciones de los recursos de la Tierra y el estudio de la adaptación humana al espacio. Siguiendo a la finalización de esas misiones y el lanzamiento de su sucesor, la Saliut 7, la estación espacial Salyut 6 fue destruida el 29 de julio de 1982, casi cinco años después de su lanzamiento. El sello central inferior muestra a la tripulación de la Salyut:

Estos sellos conmemoran la visita de los cosmonautas Leonid Popov y Valery Ryumin  a la Salyut 6. Pasaron 185 días en la estación en 1980

La Estación Espacial Internacional (en inglés: International Space Station [ISS]; en ruso: Междунаро́дная косми́ческая ста́нция [МКС]) es un centro de investigación situado en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo están a cargo de la cooperación internacional. El proyecto funciona como una estación espacial permanentemente tripulada, en la que rotan equipos de astronautas e investigadores de las cinco agencias del espacio participantes: la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Federal Rusa (FKA), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Europea (ESA). La ISS está en construcción desde 1998 y tras su conclusión es el objeto artificial más grande en órbita terrestre(año 2020).

¿Cómo afecta a los astronautas vivir en el espacio?

Los principales efectos de vivir en el espacio en el cuerpo humano son:

Aumento de la temperatura corporal: Hay un aumento general de 1 ºC en la temperatura corporal de los astronautas. A este fenómeno se le llama «fiebre espacial».
La sudoración, que permite rebajar la temperatura, es menos efectiva en microgravedad, pues el sudor permanece en la piel.
Modificaciones genéticas: La estancia en el espacio incrementa la metilación del ADN, uno de los mecanismos que normalmente produce la inactivación o activación de genes.
Pérdida de visión: Aunque los astronautas salgan al espacio exterior con una visión perfecta, el 80 % de ellos regresa con miopía (problemas para ver de lejos).
Incremento de la altura:  En el espacio, ante la ausencia de gravedad,  los astronautas son capaces de crecer entre 2 y 5 centímetros debido a la ausencia de compresión de la columna, pero se pierde tan pronto se vuelve a la Tierra.
Descalcificación de los huesos: La estancia en entornos de microgravedad lleva a una pérdida  de calcio en los huesos del 1 % de masa ósea por mes . Tambien puede haber déficit  de radiación solar que es necesaria para la producción de vitamina D.
Atrofia de los músculos: Debido a la falta de ejercicio de los músculos hay pérdida de masa y función muscular.
Alteración del ciclo circadiano y el sueño: Ver al Sol salir y ocultarse cada 90 minutos hace que afecte al sueño  lo que ello conlleva: fatiga, falta de concentración, irritabilidad….
Incremento del riesgo de padecer cáncer y enfermedades degenerativas: La radiación cósmica pueden provocar mutaciones y, aumentar el riesgo de padecer cáncer  y otras enfermedades degenerativas.

 

Etiquetas: , , , , , ,

Exploración espacial de Marte

La exploración espacial de Marte comenzó en el contexto de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética a la que dio lugar la Guerra Fría entre estos dos países. Pero el interés en Marte y en la posibilidad de que allí hubiera vida, se remonta ya a 1877 cuando el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli afirmó haber visto canales por todo el planeta. Posteriores astrónomos habían intentado comprobar la postulación del astrónomo estadounidense Percival Lowell que sugería que los presuntos canales descubiertos por Shiaparelli eran un sistema de irrigación creado por seres inteligentes.

 

Desde 1960, se han enviado más de 40 misiones al planeta rojo que han aportado gran información sobre el planeta rojo. Cronológicamente, éstas han sido las principales, a fecha de diciembre del 2018:

1960. Marsnik 1, Rusia: No alcanzó órbita terrestre.La primera vez que los seres humanos enviaron una cohete a Marte fue el 10 de octubre de 1960, pero un fallo en el lanzamiento hizo que fracasara la misión soviética Marsnik 1.

1962: Sputnik 22, Rusia: Se desintegró en órbita terrestre.

1964. Mariner 4, EE.UU. Primera misión exitosa a Marte. Obtuvo la primera fotografía en primer plano. Estados Unidos, inmersos entonces en una carrera espacial contra la Unión Soviética, fueron los primeros en acercarse a Marte. En 1964, y tras varios fracasos de ambas potencias, la misión Mariner 4 llegó a 9.846 kilómetros del planeta rojo y logró enviar a la Tierra 21 fotografías en blanco y negro de Marte.
El Programa Mariner se ejecutó entre 1962 y finales de 1973, el JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA diseñó y construyó 10 naves espaciales denominadas Mariner cuya misión sería la de explorar los planetas de Venus, Marte y Mercurio por primera vez. A fines de 1964 Estados Unidos manda la Mariner 3 a Marte que fracasa por problemas de ingeniería. En 1965 Estados Unidos envía la Mariner 4 que consigue transmitir las primeras fotografías de Marte tomadas en su cercanía en julio del mismo año; Mariner 4 encuentra un paisaje desolado, desértico y con abundantes cráteres,  En 1969 llegan las Mariner 6 y 7 de Estados Unidos que sobrevuelan la superficie a unos 3.500 kilómetros de altura. Ambas consiguen enviar unas 200 fotografías de las regiones ecuatoriales. El siguiente sello (aunque realmente no es un sello postal) muestra a la Mariner X.

1969: Mariner 6, EE.UU. Captó 75 imágenes.

1971: Mars 3, Rusia. Primera misión exitosa rusa. En 1971 la URSS lanzó las expediciones Mars 2 y Mars 3. La primera logró orbitar alrededor de ese planeta y fotografiarlo y la segunda colocó en su superficie un aparato que funcionó durante 20 segundos. Ambas capturaron 60 fotografías. Siete sondas soviéticas de este tipo (Mars o Marte), fueron lanzadas con éxito durante los años 60 y 70. «Marte-2» y «Marte-3», fueron lanzadas en mayo de 1971. Sin embargo, fracasaron en intentar colocar laboratorios, poco a poco,  en suelo marciano. Los cuatro aparatos restantes- «Marte- 4, 5, 6 y 7»- fueron lanzados durante el verano de 1973.
El fin de las dos primeras sondas era convertirse en satélites de Marte, y el de los otros era colocar laboratorios en su superficie. Sólo «Marte-5» cumplió su objetivo. Los otros tres fracasaron.
Este otro sello de Checoslovaquia del 25 de abril de 1963 nos muestra  a una sonda Mars acercándose a Marte:

1971: Mariner 9, EE.UU. Primera misión en entrar a la órbita marciana. Generó 7.329 imágenes. En 1971 la Mariner 9 de la NASA se convirtió en la primera nave espacial en orbitar en torno a otro planeta. Lo hizo dos veces al día durante un año y consiguió 7.329 fotografías de Marte que permitieron elaborar un primer mapa completo de su superficie.

1975: Viking 1, EE.UU. Primer amartizaje, que tuvo lugar en Chryse Planitia. También obtuvo la primera foto a todo color desde la superficie marciana. En 1975 la misión Viking 1 de los Estados Unidos colocó en Marte una sonda que funcionó durante 6 años y 116 días y dos satélites que estudiaron la atmósfera del planeta durante más de cuatro años.
El programa Viking de la NASA consistió en dos misiones no tripuladas al planeta Marte, conocidas como Viking I y Viking II. Cada misión poseía una sonda orbital (VO o Viking Orbiter) diseñada para fotografiar la superficie marciana desde la órbita del planeta, y actuar como un «intermediario» de comunicaciones entre la Tierra y la sonda Viking de aterrizaje o VL (Viking Lander), que se separaría de ésta y se posaría sobre la superficie del planeta. Fue la misión más cara y ambiciosa jamás enviada a Marte. Fue muy exitosa, y aportó la mayoría de la información sobre Marte de la que se dispuso hasta finales de la década de 1990. El Viking I se lanzó el 20 de agosto de 1975 y el Viking II el 9 de septiembre del mismo año, ambas a bordo de un cohete Titan III-E. Una vez llegados a la órbita de Marte, las dos secciones de la sonda se separaban, y la sección de aterrizaje ingresaba en la atmósfera de Marte, posándose suavemente en el lugar seleccionado.

1988. En este año Moscú llevó a Marte la sonda Phobos, que logró enviar 37 fotografías y datos espectrales a la Tierra. El Programa Internacional Phobos  fue un proyecto de la Unión Soviética para el estudio del planeta Marte y sus dos satélites Fobos y Deimos. Consistió en el envío de dos sondas gemelas, Fobos 1 y Fobos 2, que debían orbitar Marte y hacer estudios cercanos del satélite Fobos (de ahí el nombre de la misión). Estas sondas iban a soltar, además, módulos de aterrizaje que debían posarse sobre dicho satélite. La Fobos 1 nunca alcanzó Marte y su compañera falló a los pocos meses de su llegada al planeta, por lo que generalmente se considera que el proyecto fue un fracaso. La URSS emitió el siguiente sello el 7 de julio de 1988.

1992: Mars Observer, EE.UU. Se perdió en el espacio.

1996: Mars Global Surveyor, EE.UU. Elaboró un mapa de la topografía marciana y determinó su campo gravitatorio. El instrumento Mars Orbiter Laser Altimeter (MOLA) estudió los procesos geológicos del planeta, su estructura y evolución.En 1996 la misión de la NASA Mars Global Surveyor consiguió más resultados que ninguna otra expedición precedente, antes de apagarse a pocos días de su décimo aniversario. Recolectó 240.000 imágenes y 206 millones de datos científicos y produjo un mapa casi global de la topografía marciana.

1996: Mars 96, Rusia. La segunda etapa del cohete lanzador falló en órbita.

1997: Pathfinder, EE.UU. Primer vehículo explorador de la superficie marciana. 20 años después de la sonda Viking, la NASA volvió a colocar un vehículo en la superficie de Marte: el Mars Pathfinder y Sejourner (rover), que capturó 17.000 imágenes de Marte y practicó análisis químicos en rocas y suelo.

1998: Japón se sumó a la exploración marciana con la misión Nazomi, que fracasó en su intento de colocarse en órbita alrededor del planeta rojo.

1998: Mars Climate Orbiter, EE.UU. Se estrelló al amartizar.

2001: Mars Odyssey, EE.UU. Obtuvo las primeras imágenes marcianas en alta resolución. Ya en el siglo XXI, la  Mars Odyssey despegó con el objetivo de elaborar un mapa de la distribución de minerales y elementos químicos en la superficie de Marte. Es una de las seis misiones actualmente (en el 2018) operativas en Marte.

2003: Beagle 2 lander, Agencia Espacial Europea. Se estrelló contra la superficie. En 2003 Europa se sumó a la exploración de Marte a través de las misiones Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Beagle 2, del Reino Unido. La primera sonda, todavía en órbita, sigue enviando imágenes en alta resolución de la superficie marciana. Pero los científicos perdieron contacto con el Beagle, que no logró desplegar sus paneles solares al tocar suelo.

2003: Spirit, EE.UU: Vehículo de exploración planetaria (gemelo del Opportunity) que funcionó 6 años más de lo previsto en el plan de la misión, y recorrió 5 km más. Envió un último mensaje a casa el 22 de marzo de 2010.Técnica y científicamente, es una de las misiones interplanetarias de más éxito en la historia espacial. En 2003, la NASA envió dos vehículos idénticos de 174 kilos con seis ruedas y paneles solares para recorrer parte de la superficie marciana, el Spirit y el Opportunity. El primero transmitió datos que hacen pensar que en el pasado existió agua líquida en Marte, hasta que se atascó y dejó de funcionar. El Opportunity todavía está operativo y ostenta el récord de distancia recorrida en otro planeta, con más de 42,6 kilómetros hasta el momento.

2005: Mars Reconnaisance Orbiter, EE.UU. Envió 26 terabits de datos científica. La NASA lanzó la Mars Reconnaissance Orbiter, que aún está operativa y ha enviado a la Tierra tres veces más información que todas las misiones enviadas más allá de la Luna.

2007: Phoenix, EE.UU. Primer amartizaje exitoso en las regiones polares. El laboratorio estático excavó unos centímetros de suelo y verificó la presencia de hielo de agua en la superficie.

2011: En 2011 China se unió a la conquista de Marte con Yinghuo-1, una misión compartida con la rusa Phobos-Grunt que tenía por objetivo regresar con muestras de la atmósfera marciana pero que fracasó al intentar abandonar la Tierra.

2011: Fobos-Grunt, Rusia. Recolección de muestras de la luna Fobos. Es la víctima más joven de la «maldición» que Marte parece haberle impuesto a Rusia. El 9 de noviembre la sonda quedó atrapada en órbita terrestre, al fallarle el motor que la habría de impulsar hacia el espacio profundo.

2011, 25 de noviembre: Mars Science Laboratory y rover Curiosity. EE.UU. En 2011 la NASA envió a Marte el Curiosity, el vehículo más pesado (899 kilos) que nunca ha llegado a ese planeta. Aún está operativo y ha aportado las primeras evidencias de moléculas orgánicas.

2013: En 2013 la India se sumó a la exploración marciana con la sonda Mangalyaan, todavía operativa.

2013, noviembre: la misión MAVEN de la NASA, todavía en funcionamiento, se convirtió en la última hasta la fecha en dirigirse a Marte, donde sigue analizando su atmósfera.

2016,14 de marzo: la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos envian a Marte el programa ExoMars, que incluye dos misiones: la primera consiste en un satélite y un módulo demostrador de entrada, descenso y aterrizaje, cuyo lanzamiento se producirá en 2016, y la segunda integra un vehículo de exploración que será lanzado en 2018. La primera de las dos misiones busca analizar la atmósfera marciana y colocar en su superficie dos vehículos, el segundo en el 2018, que será capaz de excavar dos metros por debajo de la superficie. También se quiere  probar nuevas tecnologías que allanen el camino de cara a una futura misión de recogida de muestras en Marte en la década de 2020.

2020?s: Mars Sample Return Mission, NASA y ESA. Tienen previsto traer muestras del suelo marciano.También están previstas las estadounidenses InSight de la NASA, retrasada sine die por un fallo en uno de sus aparatos científicos, y Mars 2020, que enviará al planeta rojo un vehículo similar al Curiosity, que tiene por objetivo mandar a la Tierra algunas de las muestras que obtenga.

 

El 11 de marzo de 1974, Hungría emitió la serie: «Exploración de Marte». En ella se puede ver : la Mars 2 sobre la superficie de Marte; la Mariner 4 acercándose al planeta; Marte y el telescopio Hale en Palomar Observatory; separación del Mars 2 Lander del Orbiter Mars 2 (sonda orbital y la de aterrizaje); Mars 3 sobre la superficie marciana; Marte, Phobos, Deimos y Mariner 5; y por último los canales de Marte y Giovanni Schiaparelli.

      

         

             

 

 

Fuentes:

https://www.abc.es/ciencia/abci-principales-misiones-marte-201603142324_noticia.html

https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/cronologia-de-la-exploracion-de-marte

 

Etiquetas: , , , ,